En otros vehículos eléctricos ya se han utilizado motores sin escobillas, así que ¿por qué no utilizarlos en sillas de ruedas eléctricas? No es difícil entender las ventajas y desventajas de los dos motores.
¿Cuáles son las características de los motores sin escobillas?
ventaja:
a) La conmutación electrónica reemplaza la conmutación mecánica tradicional, con un rendimiento confiable, sin desgaste, baja tasa de fallas y una vida útil aproximadamente 6 veces más larga que la de los motores con escobillas, lo que representa la dirección de desarrollo devehículos eléctricos;
b) Es un motor estático con pequeña corriente sin carga;
c) alta eficiencia;
d) Tamaño pequeño.
defecto:
a) Hay una ligera vibración al arrancar a baja velocidad. Si aumenta la velocidad, aumenta la frecuencia de conmutación y no se sentirá el fenómeno de vibración;
b) El precio es alto y los requisitos del controlador son altos;
c) La resonancia es fácil de formar, porque cualquier cosa tiene una frecuencia de vibración natural. Si la frecuencia de vibración del motor sin escobillas es igual o cercana a la frecuencia de vibración del marco o de las piezas de plástico, es fácil formar resonancia, pero la resonancia se puede ajustar ajustando el fenómeno y se reduce al mínimo. Por tanto, es un fenómeno normal que un vehículo eléctrico impulsado por un motor sin escobillas emita en ocasiones un zumbido.
d) Es más laborioso conducir a pie y es mejor combinar propulsión eléctrica y asistencia de pedaleo.
¿Cuáles son los pros y los contras de los motores con escobillas?
ventaja:
a) El cambio de velocidad es suave, casi no se siente vibración;
b) Bajo aumento de temperatura y buena confiabilidad;
c) El precio es bajo, por lo que es elegido por muchos fabricantes.
defecto:
a) Las escobillas de carbón son fáciles de desgastar, lo que resulta complicado de reemplazar y tiene una vida útil corta;
b) Cuando la corriente de funcionamiento es grande, el acero magnético del motor es fácil de desmagnetizar, lo que reduce la vida útil del motor y la batería.
Hora de publicación: 25 de octubre de 2022